Las 10 ventajas de trabajar en un entorno cloud.
Trabajar en un entorno en la nube se está convirtiendo en uno de los nuevos pilares en el desarrollo interno de las empresas. Esto es así porque las nuevas estructuras que ofrece la tecnología en los entornos de trabajo cloud permiten ir mucho más allá que los sistemas con modelos tradicionales de trabajo, y ofrecen multitud de nuevas herramientas y posibilidades a las pymes. En este artículo comentaremos las 10 ventajas más importantes que trae consigo el cloud computing para la pyme y para las grandes compañías.
- Ahorro de costes
En un entorno cloud el ahorro de costes es considerable, puesto que la empresa prescinde de inversiones en infraestructura TI propia y licencias de software. De hecho, para empezar a trabajar no es necesario instalar ningún tipo especial de hardware, así como no son necesarios los servidores de conexión, visto que todos los usuarios trabajan conectados en la nube, esto permitirá un considerable ahorro en costes de hardware y mantenimiento de equipos.
Otro aspecto que permite un ahorro de costes es la posibilidad de utilizar ordenadores con discos duros más pequeños, menos memoria. De hecho, en un entorno cloud, un ordenador no necesitaría siquiera una unidad de CD o DVD, ya que no requiere instalar programas y los datos o documentos tampoco necesitan ser salvados en el disco duro, tienen su almacenamiento en la nube. Además, con menos programas acaparando la memoria, el rendimiento del ordenador será mucho mejor porque tiene menos procesos cargados.
Está demostrado que con la gestión desde la nube un negocio puede ahorrar entre un 20% y 30%.
- Movilidad y fomento del teletrabajo.
Estés donde estés tienes acceso a toda la información de la empresa 24/7. La movilidad se ha convertido en una gran ventaja competitiva, tanto para trabajar como para atender a clientes desde cualquier lugar, así como para favorecer la flexibilidad laboral de un trabajador que puede organizar toda su actividad sin depender de una oficina. Simplemente basta con tener conexión a Internet para acceder a las aplicaciones o a la información. Además, la información está alojada en la nube, no en equipos individuales, por lo tanto, distintos usuarios pueden compartirla o trabajar sobre ella sin necesidad de estar físicamente juntos. Cuando los integrantes de tu equipo pueden acceder, editar y compartir documentos en cualquier momento y desde cualquier lugar, son capaces de hacerlo juntos y mejor. Con la computación en la nube tu trabajo está donde tienes conexión a internet. ¿El resultado? Las empresas pueden ofrecer condiciones más flexibles a los empleados, permitiendo una mejor conciliación familiar.
Según distintos estudios, las empresas que aprovechan la movilidad y el trabajo colaborativo aumentan la motivación de sus trabajadores y, con esto, sus ingresos.
- Pago por uso y gasto bajo control
El cloud computing se basa en modelos de pago por uso. La empresa contrata únicamente los servicios que necesita en cada momento y tienen la posibilidad de ajustar los gastos a sus necesidades reales. El cliente añade o elimina servicios en función de lo que requiera, evitando tener que invertir en infraestructura propia que con el tiempo quedaría obsoleta. Es decir, paga por lo que necesita y cuando lo necesita. Si determinados días del mes requiere más capacidad o almacenamiento de datos, basta con ampliar sus servicios de forma online e instantánea. Y sí, por ejemplo, la empresa cambia el número de trabajadores o su estructura, solo tiene que añadir o restar funciones.
- Tecnología siempre actualizada
Las actualizaciones son automáticas y no requieren de un proceso manual por parte del usuario. Cuando trabajas en la nube, puedes olvidarte de tener que actualizar constantemente.
El cliente se asegura una tecnología siempre actualizada y optimizada. Las actualizaciones desde el punto de vista del usuario se hacen automáticamente y, simplemente, estarán disponibles la próxima vez que inicie su sesión en la nube.
- Capacidad de almacenamiento ilimitada
La cantidad de información que una empresa puede almacenar en la nube es muy superior a la que podría almacenar en sus ordenadores. Puedes estar seguro de que nunca te quedarás sin espacio.
Hoy en día manejamos grandes cantidades de datos y la nube ofrece un almacenamiento prácticamente ilimitado. Por ejemplo, si tu ordenador tiene 500 gigabytes de disco duro, ten en cuenta que eso es infinitamente pequeño comparado con los terabytes disponibles en la nube. Es decir, el usuario no está obligado a realizar ampliaciones en sus propios equipos cada poco tiempo, con todo el gasto que esto conlleva, ni contratando servicios de copias de seguridad externos.
- Respeto al medio ambiente
Hacer uso de la nube, reduce la huella de carbono de una empresa al ahorrar recursos que pasan de estar almacenados en componentes físicos a virtuales. Esto supone un considerable ahorro de energía, lo que se traduce en importantes beneficios para el medio ambiente. La virtualización puede llegar a reducir el consumo de energía y sus niveles de contaminación en más de un 60%.
- Palanca tecnológica
El Cloud Computing es la palanca estratégica para la transformación digital.
La nube se ha consolidado a escala global como el principal pilar tecnológico para la transformación de los negocios. Usando el cloud no solo ahorras en costes, sino que ganas en inteligencia e innovación. Pasa de ser un factor de eficiencia tecnológica a ser un habilitador estratégico para la transformación digital y la adopción de nuevos modelos de negocio que te permite diferenciarte de la competencia.
- Seguridad
La avería de un ordenador podía ser una tragedia cuando no existía la nube, perdiendo todos los datos que tuvieses allí almacenados. Ahora la pérdida de un ordenador no significa la perdida de información, que estará guardada en un lugar bien seguro.
A diferencia de la informática tradicional, en la que cualquier fallo en el PC puede destruir todos los datos, en este entorno, si el disco del ordenador deja de funcionar eso no afectaría a tus datos. Poniéndonos algo menos drásticos si simplemente se da el caso en el que el ordenador se bloquea, todos los datos seguirán en la nube y totalmente accesibles desde otro dispositivo. En cuanto a las copias de seguridad de la información, está claro que son vitales para cualquier negocio, pero ¿cuál es la realidad?, que no todo el mundo las hace, o al menos no de forma regular. En el entorno cloud computing el usuario se despreocupa de las copias de seguridad porque la nube las realiza automáticamente y con un cifrado seguro, a prueba de cualquier ataque de hackers.
- Dejas de estar atado a un PC
Muy importante: “no seas esclavo de tu ordenador o de un sistema operativo”. Con la nube dejas de estar atado a un PC. Es decir, puedes cambiar sin miedo los ordenadores, porque las aplicaciones y los datos seguirán estando en la nube. Tus documentos, datos y aplicaciones son los mismos sin importar qué ordenador o dispositivo estés utilizando para acceder a ellos. Además, hoy en día se pueden utilizar ordenadores con Windows, Linux, Mac, tablets o incluso apps para trabajar desde tu propio smartphone.
- Actualízate
Vivimos en un mundo cada vez más virtual, quizás ha llegado el momento de evolucionar y replantearse si los equipos informáticos, por muy avanzados que sean, pueden competir en precio y eficiencia con la enorme capacidad de servicios cloud a la carta que ofrece Link Soluciones. La innovación distingue a los líderes de los seguidores ¿Te quedarás obsoleto?