Tendencias y novedades en el sector hotelero
En estos últimos 3 años el turismo se ha enfrentado a los retos más difíciles de su historia, una prueba de resistencia que ha tensionado al máximo las capacidades de todos los operadores implicados: establecimientos hoteleros, restauración, tour operadores y compañías de transporte entre otros.
Ya superada la pandemia con todos los marcadores apuntando a una gran recuperación del sector, toca dibujar el futuro y presentar las tendencias que marcaran las líneas a seguir de los próximos años.
Pero ¿En qué punto nos encontramos?
Para situarnos, debemos conocer los datos más relevantes de la actualidad.
- A lo largo de 2022, llegaron a España, 71.659.281 de turistas procedentes de otros países, según datos del INE.
- Realizaron un gasto de más de 87.000 millones de euros.
- La estancia media de estos viajeros en nuestro país fue de 7,5 días en 2022, superando los 7,1 días de 2019.
- El gasto medio que los turistas internacionales efectuaron en España durante 2022 supera en un 10,5% los datos de 2019. Reflejando la buena recuperación del sector.
Los números hablan por sí solos, en Canarias el turismo representa el pilar fundamental de la economía, los datos del 2022 resultaron también muy positivos, más de 12 millones de turistas internacionales, un 131% más que el año anterior. Con un gasto de 17.425 millones de euros en las islas. Un gasto medio superior al resto de CCAA, solo superados en llegadas internacionales por Cataluña, Baleares y Andalucía.
La contribución total del sector turístico al PIB español se acercó a los 160.000 millones de euros. De especial importancia para comunidades autónomas como Canarias donde ha llegado a generar más del 40% del empleo y el 35% del PIB en las islas. En este 2023 el número de turistas internacionales que llegaron a Canarias hasta marzo fue de 1.297.382 turistas, que supone una variación del 15,46% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Dichos datos consolidan la recuperación que a su vez impulsa a otros sectores de la economía y al empleo. Por tanto, es de vital importancia seguir mejorando la competitividad de nuestros destinos teniendo presente las tendencias actuales. Hemos querido realizar un repaso a las tendencias que van a marcar la hoja de ruta en los próximos años, ya que los cambios sociales afectan a la forma en la que entendemos el turismo, elegimos destino y opciones de ocio.
¿Cuáles son las tendencias y novedades de los próximos años?
Hemos recopilado información sobre las tendencias que marcarán diferencias los próximos años. Estos tipos de turismo son:
Turismo de Experiencias
Actualmente el turista no solo busca un destino diferente para pasar sus vacaciones, sino experiencias enriquecedoras que le permitan salir de su rutina y sobre todo experimentar. A este tipo de turismo también se le denomina turismo emocional, tiene como objetivo intensificar las experiencias vividas en cada viaje, haciendo que sean realmente únicas. Esta tendencia trata de sumergir al visitante en el destino y que no solo se limite a visitar y observar. Ejemplos de esta modalidad sería: participar en un safari, hacer submarinismo, nuevas experiencias gastronómicas, vivir en una granja. E incluso integrarse en la comunidad local optando por otro tipo de hospedaje como pueden ser las viviendas vacacionales.
Turismo de Naturaleza.
Se observa un aumento exponencial sobre el interés por entornos naturales, muy vinculado también al turismo emocional. Se opta como salida al caos urbano, una manera de relajarse buscando ambientes naturales como pueden ser bosques, montañas o playas poco concurridas, alejadas de la masificación. Sin duda, cada vez se aprecian más establecimientos hoteleros y compañías que te dan la oportunidad al turista de disfrutar de esta posibilidad frente al turismo tradicional de masas.
Turismo Responsable
Los desafíos del cambio climático no son ajenos al sector de la hostelería, aumenta la apuesta por la sostenibilidad y ecologismo. El turista cada vez valora más este aspecto en toda su experiencia: transporte, comida, actividades de ocio y hospedaje. Las empresas del sector están realizando grandes esfuerzos para disminuir su huella de carbono y contribuir con su granito de arena por un turismo más sostenible y equilibrado con el medio ambiente.
¿Y qué novedades marcarán la diferencia?
En este 2023 siempre que hablamos de novedades en cualquier ámbito, obligatoriamente debemos hablar de la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje Automatizado y Big Data. Cada vez resulta más importante conocer al visitante y personalizar la experiencia como hablábamos anteriormente. Para ello, el uso de este tipo de herramientas y métodos de procesamiento de los datos, permitirán conocer mejor al visitante, sus gustos y preferencias con la finalidad de ofrecerle el mejor destino, así como un conjunto de actividades que le permitirán tener una experiencia más enriquecedora.
Otra herramienta cada vez más importante será el internet de las cosas. La mayor parte de la población utiliza un smartphone para relacionarse y comunicarse con personas, empresas e incluso con las Administraciones Públicas. Con el destino turístico no va a ser menos, podrán tener una experiencia inmersiva pudiendo controlar aspectos como: la temperatura de la habitación, aire acondicionado, iluminación, elecciones de ocio en el propio establecimiento hotelero e incluso fuera como en museos, parques de ocio entre otros.
Por último, no podemos acabar este artículo sin nombrar la realidad virtual y aumentada. A través de estas soluciones podremos elegir mejor el hotel, destino turístico y actividades. El usuario podrá simular diferentes tipos de experiencias, ¿En cuantas ocasiones no te ha costado decidir destino, hotel o actividad? Sin duda poder experimentar desde casa de la manera más realista posible ese viaje nos ayudará a conseguir la experiencia perfecta.
Lo mejor está por llegar
Como hemos visto, los datos nos anticipan que el número de turistas no va a parar de crecer y seguirán batiéndose récords. En definitiva, el turista busca una mejor experiencia, cada vez más personalizada e interactuando con el destino. Pero siempre respetando el medio ambiente, procurando impactar lo menos posible en el medio natural.
La tecnología será un aliado clave los próximos años, las herramientas de procesamiento de datos permitirán conocer mejor las preferencias del sector y proporcionar una oferta única a cada turista. Cada vez tendrá más importancia la interacción, a través del smartphone con el destino, así como la realidad virtual y aumentada.
Hay quien estará en desacuerdo con estas nuevas formas de entender el turismo, y el rumbo que marca la sociedad. Para ellos una reflexión que nos dejó Winston Churchill tras la Segunda Guerra Mundial: “Cambiar no siempre equivale a mejorar, pero para mejorar, hay que cambiar “.