Modificaciones en el Modelo 190 de la AEAT - IRPF 2025
La Orden HAC/1432/2024, publicada el 11 de diciembre de 2024, introduce modificaciones significativas al modelo 190, utilizado para la declaración del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Estas modificaciones, en vigor desde el 20 de diciembre de 2024, buscan mejorar la claridad y funcionalidad del modelo, adaptándolo a nuevas necesidades legales y fiscales.
Modelo 190, ¿Para qué sirve?
El modelo 190 es una herramienta esencial para los contribuyentes y asesores fiscales, ya que resume las retenciones aplicadas a los rendimientos del trabajo, actividades económicas, premios y otras ganancias patrimoniales. Con las recientes modificaciones introducidas por la Orden HAC/1432/2024, el modelo se ajusta para reflejar mejor las normativas vigentes y facilitar su aplicación práctica.
Principales cambios en el modelo 190
Entre los cambios más relevantes destacan la habilitación de nuevos campos, la inclusión de subclaves específicas para determinadas percepciones y la incorporación de ajustes para las empresas emergentes, alineándose con la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes (Ley de Startups).
1. Nuevos campos habilitados:
Se habilita el campo de «Reducciones» en las percepciones correspondientes a las siguientes claves y subclaves:
- Clave A: empleados por cuenta ajena.
- Clave E: subclaves completas.
- Clave F: subclaves 01 a 06.
- Clave G: subclaves 01 a 06 y 08.
- Claves H e I: todas las subclaves.
Este cambio permitirá a los contribuyentes y empresas detallar mejor las reducciones aplicables en sus declaraciones.
2. Excesos en la entrega de acciones de empresas emergentes:
- Se crea un nuevo campo numérico en el bloque «Datos Adicionales», exclusivamente para la clave A, destinado a registrar percepciones en especie relacionadas con la entrega de acciones o participaciones a trabajadores de empresas emergentes. Estas deben superar el límite exento según la Ley del IRPF.
3. Actualización de diseños lógicos y presentación:
- Se ajustan los diseños de registros del modelo 190, lo que impacta directamente en las plataformas digitales de presentación.
- Los cambios incluyen modificaciones adicionales en los modelos 111, 117 y 118, adaptados para mejorar las condiciones de presentación por vía telemática.
Impacto en los contribuyentes
- Para los obligados tributarios: Las empresas y grandes contribuyentes deberán ajustar sus sistemas de registro y reportes contables para reflejar las nuevas subclaves y campos habilitados.
- Para los desarrolladores de software: Deberán incorporar los cambios en sus plataformas para garantizar la compatibilidad y precisión de los datos presentados.
Beneficios clave de las modificaciones
- Mayor precisión: Los nuevos campos permiten un mayor detalle en las declaraciones, minimizando errores.
- Adaptación a normativas modernas: La inclusión de ajustes específicos para empresas emergentes refleja un compromiso con el desarrollo económico y la innovación.
- Facilidad de uso: La reorganización de diseños lógicos y la incorporación de subclaves detalladas mejoran la experiencia del usuario final.
Conclusión: Modernización de las herramientas fiscales
Las modificaciones al modelo 190 introducidas por la Orden HAC/1432/2024 marcan un paso importante hacia la modernización fiscal en España. Para los asesores fiscales, empresas y desarrolladores de software, es fundamental adaptarse rápidamente para cumplir con estas actualizaciones normativas y aprovechar sus beneficios. La entrada en vigor de estas disposiciones subraya la necesidad de mantenerse al día con las normativas fiscales y de incorporar soluciones tecnológicas que faciliten su implementación.
Si quieres asegurarte de que tu sistema de gestión fiscal cumple con estas nuevas disposiciones, en Link Soluciones te ofrecemos las herramientas y el asesoramiento necesario. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tus procesos fiscales.