El impacto de los cambios legales de facturación en las empresas, y el papel de las consultoras de software
Los últimos cambios legales en facturación, como la Ley Antifraude (Ley 11/2018, de 9 de julio) y la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre) están transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones fiscales.
Estas normativas, impulsadas por iniciativas gubernamentales para aumentar la transparencia fiscal, combatir el fraude y mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos, tienen un impacto significativo en las organizaciones. En este contexto, el papel de las consultoras de software resulta fundamental.
¿Cómo afectan los cambios legales de facturación a las empresas?
Las empresas deben actualizar o sustituir sus sistemas de facturación para cumplir con las nuevas normativas. Esto implica trabajar con un software certificado que garantice las exigencias legales de integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, así como la implementación de la facturación electrónica según los plazos establecidos por la Ley Crea y Crece.
Cumplimiento regulatorio:
La falta de adaptación a las nuevas normativas puede derivar en sanciones económicas, multas y, en casos extremos, la suspensión de actividades comerciales. Esto genera la necesidad urgente de adoptar soluciones tecnológicas adecuadas que aseguren el cumplimiento normativo y reduzcan estos riesgos.
Eficiencia y automatización:
Si bien la adaptación inicial a los cambios legales de facturación puede parecer un reto y un coste adicional para las empresas, las nuevas normativas promueven la automatización de procesos, lo que fomenta una mayor eficiencia y reduce errores humanos.
La automatización de procesos optimiza la gestión fiscal y administrativa de las empresas, permitiendo un mayor aprovechamiento de los recursos y generando datos que aportan un valor añadido. Esto facilita una toma de decisiones empresariales más informada y estratégica.
Competitividad:
Las empresas que se adaptan rápidamente a estos cambios pueden obtener una ventaja competitiva al mejorar su relación con las autoridades fiscales y optimizar sus operaciones. Por otro lado, aquellas que no lo hagan podrían perder competitividad debido a los costos adicionales o sanciones.
¿Cuál es el papel de las consultoras de software en la adaptación empresarial?
Las consultoras de software desempeñan un rol fundamental a la hora de facilitar la transición de las empresas a las nuevas normativas de facturación. Algunas de sus funciones clave incluyen:
Implementación de soluciones tecnológicas:
Las consultoras de software ayudan a las empresas a adoptar herramientas y plataformas de facturación electrónica que cumplan con los requisitos legales.
Actualización y soporte continuo:
Aseguran que las soluciones tecnológicas estén siempre actualizadas respecto a los últimos cambios legales, proporcionando información sobre dichas actualizaciones. Además, ofrecen a sus clientes vías de comunicación, formaciones, webinars informativos y un servicio integral para facilitar la transición.
Personalización de soluciones:
Dependiendo de su tamaño, sector o ubicación, cada empresa tiene unas necesidades específicas. Las consultoras analizan los procesos internos de cada empresa para ofrecer soluciones ajustadas a sus necesidades específicas, garantizando el cumplimiento normativo.
Capacitación y formación:
La adopción de nuevas tecnologías requiere que el personal esté capacitado para su uso. Las consultoras de software se encargan de formar a los usuarios para garantizar el mayor rendimiento a las nuevas herramientas implementadas, asegurando una correcta aplicación de los cambios legales y tecnológicos.
Cumplimiento normativo continuo:
Además de la implementación, las consultoras mantienen actualizados a sus clientes sobre cualquier cambio en el funcionamiento de la herramienta, para asegurar que la empresa siga cumpliendo con las normativas fiscales vigentes, garantizando la adaptación en tiempo real.
Innovación y mejoras continuas:
Más allá del cumplimiento legal, las consultoras tecnológicas identifican oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y administrativa a través de softwares, fomentando la transformación digital.
Conclusión
Los cambios legales en la facturación imponen retos y costos iniciales para las empresas, pero también generan oportunidades de mejora a largo plazo. Las consultoras de software desempeñan un papel fundamental al facilitar esta transición, ofreciendo soluciones tecnológicas y acompañando a las empresas durante todo el proceso de adaptación. Aquellas empresas que se apoyen en una buena consultora podrán adaptarse rápidamente, asegurar el cumplimiento normativo y obtener ventajas competitivas.