La digitalización de la pyme en 5 pasos
Cuando hablamos de digitalizar un negocio hacemos referencia al proceso a través del cual, una empresa utiliza herramientas, tecnología y fuentes digitales para brindar un mayor valor a los clientes, nuevas experiencias, soluciones y modelos de negocio, incrementando así la productividad y los resultados de esta.
En plena era digital, las tecnologías y la automatización se están convirtiendo en algo fundamental tanto para el día a día de las personas como de las empresas.
Según datos de la última encuesta sobre uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y del comercio electrónico, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 9 de cada 10 empresas tienen alguna medida de seguridad TIC implementada y 8 de cada 10 usan tecnologías de acceso remoto para su personal. Además, el 31,6% de las empresas ya realiza ventas por comercio electrónico como herramienta indispensable en su crecimiento económico.
Esto evidencia que dar el salto a lo digital es indispensable para cualquier empresa si quiere sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.
¿Cuáles son las principales ventajas de la digitalización de las empresas?
- Reducción de tiempos: En la mayoría de los casos, la transición a lo digital permite automatizar las tareas manuales repetitivas y optimizar el trabajo.
- Mayor aprovechamiento de los recursos humanos: Con la digitalización, todo el trabajo de operaciones mecánicas se agiliza, por lo que da la posibilidad de aprovechar el talento de la empresa y los recursos humanos para dedicarlos a tareas mucho más analíticas. Así se consigue generar más valorpara la compañía, ya que el personal se enfocará en pensar cómo dar una mayor rentabilidad y oportunidades al negocio.
- Reducción de costes: El proceso de digitalización en las empresas reduce costes, ya que la empresa se vuelve más ajustada, ágil y centrada en lo que hay que hacer. Así, se evitan los gastos con errores y fallos, así como los gastos no estratégicos. Por lo tanto, es posible construir una empresa más rentable.
- Mayor seguridad de los datos: Gracias a la digitalización, la información interna y externa puede almacenarse en bases de datos protegidas por una codificación de máxima seguridad.
- Mayor enfoque estratégico: Con la digitalización, muchas de las tareas operativas y burocráticas pueden dejarse en manos de la tecnología y el profesional puede dedicarse a las tareas más estratégicas y decisivas.
Hemos llegado a un punto en el que la digitalización ya no es una opción para las empresas sino, más bien, una condición fundamental para seguir en el mercado. Ahora bien, todo cambio conlleva un proceso de transición y adaptación y por esta razón algunas empresas pueden ver con reticencia tener que digitalizar su funcionamiento por el esfuerzo que esto conlleva, por lo que, a continuación, te facilitaremos una serie de pasos para garantizar el éxito en el proceso de digitalización de tu negocio.
Como comenzar el proceso de digitalización de tu negocio en 5 pasos.
- Evaluar la situación de tu empresa.
Debemos evaluar en qué punto se encuentra nuestra empresa. Y para ello, un buen punto de partida es detectar oportunidades y analizar la competencia.
- Identificar los procesos que deseas digitalizar.
Tenemos que valorar y analizar que procesos vamos a digitalizar, determinando cuáles pueden ser mejorados o simplificados mediante la tecnología.
- Elaborar una estrategia.
Realizados los dos primeros puntos, es el momento de dedicar esfuerzo y tiempo en elaborar un plan de trabajo que priorice la digitalización, definiendo las acciones que se van a tomar y eligiendo las herramientas digitales que se van a implementar.
- Implementar los procesos seleccionados.
Llevar a cabo la estrategia fijada. Esto puede incluir la automatización de los procesos, la creación de aplicaciones específicas para el seguimiento de los procesos y la digitalización de los documentos necesarios para estos.
- Evaluar el impacto de la digitalización de tu empresa.
El objetivo es mejorar significativamente la eficiencia y el rendimiento de la organización. Sin embargo, para que este proceso tenga éxito es necesario monitorizar y evaluar los resultados de forma regular. Podremos identificar y corregir problemas a medida que surjan, así como ajustar la estrategia de digitalización en función de los resultados obtenidos.
Y ahora que ya conoces paso a paso como digitalizar los procesos de tu empresa, es hora de ponerte manos a la obra.
El viaje hacia el futuro digital evoluciona constantemente. Recuerda que sin la digitalización del negocio es muy difícil garantizar un crecimiento sostenible, escalonado y óptimo.